25.03.2025
3 min de lectura

Aceite de Onagra: propiedades, beneficios y cómo tomarlo

Por Ana María Rodríguez
Aceite de Onagra

¿Qué es el Aceite de Onagra?

El aceite de onagra se extrae de las semillas de la planta Oenothera biennis, también conocida como "prímula de noche". Su popularidad en el mundo de la salud y el bienestar se debe a su alto contenido en ácidos grasos esenciales, especialmente el ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de omega-6 con propiedades antiinflamatorias y beneficios para el equilibrio hormonal. Se ha utilizado tradicionalmente en la medicina natural para aliviar síntomas relacionados con el ciclo menstrual y mejorar la salud de la piel.

Propiedades del aceite de onagra

- Propiedades antiinflamatorias: gracias a su contenido en GLA, ayuda a reducir inflamaciones y molestias derivadas de desequilibrios hormonales. Su efecto se ha estudiado en afecciones como la artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias.

- Beneficios para la piel y el cabello: contribuye a la hidratación de la piel, mejora su elasticidad y puede ayudar en afecciones como acné, eczema, psoriasis y dermatitis atópica. También se ha asociado con la reducción de la caída del cabello.

- Salud cardiovascular y sistema nervioso: puede ayudar a regular los niveles de colesterol y triglicéridos, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la presión arterial. Su contenido en ácidos grasos esenciales también favorece el equilibrio del sistema nervioso, ayudando en casos de ansiedad y estrés.

¿Para qué sirve el aceite de onagra?

Beneficios para la salud hormonal y reproductiva

- Alivio de síntomas premenstruales y menopáusicos: reduce síntomas del síndrome premenstrual como hinchazón, sensibilidad en los senos, cambios de humor e irritabilidad. También ayuda a disminuir los sofocos y otros síntomas asociados con la menopausia.

- Regulación del ciclo menstrual y fertilidad: su contenido en GLA contribuye a la producción de prostaglandinas, sustancias que regulan los procesos hormonales. Se ha sugerido su uso en mujeres con problemas de ovulación relacionados con el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Beneficios para la piel y el cabello

- Tratamiento del acné, psoriasis y dermatitis atópica: su acción antiinflamatoria y reguladora del sebo mejora la apariencia de la piel. En casos de acné, ayuda a equilibrar la producción de grasa y reducir la inflamación de los brotes cutáneos. En personas con psoriasis y dermatitis atópica, su consumo puede aliviar la irritación, el enrojecimiento y la descamación.

- Hidratación y elasticidad de la piel: su consumo regular reduce la sequedad, fortalece la barrera protectora de la piel y mejora su capacidad de retener humedad, lo que resulta en una piel más suave y luminosa.

- Fortalecimiento del cabello: puede reducir la caída capilar y mejorar la salud del cuero cabelludo. Se cree que el GLA favorece la circulación sanguínea en los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento del cabello y aportando brillo y resistencia.

Beneficios en la salud cardiovascular

- Regulación de los niveles de colesterol y triglicéridos: el aceite de onagra puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno), favoreciendo la salud del corazón y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

- Mejora de la circulación sanguínea: sus propiedades vasodilatadoras facilitan el flujo sanguíneo, ayudando a prevenir problemas como la hipertensión y la formación de coágulos.

- Reducción de la presión arterial: su consumo puede contribuir a la relajación de los vasos sanguíneos, ayudando a mantener una presión arterial estable y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.

- Protección contra la inflamación vascular: su acción antiinflamatoria puede prevenir daños en las arterias y reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con el sistema cardiovascular.

Cómo tomar el aceite de onagra

- Formatos disponibles: en Herbolario Navarro puedes encontrar el aceite de onagra en cápsulas o combinado con otros suplementos nutricionales como aceite de onagra y borraja.

- Cuándo tomarlo: preferiblemente después de las comidas para mejorar su absorción y evitar posibles molestias digestivas. Se puede tomar en una única dosis o dividir en varias tomas a lo largo del día.

Contraindicaciones y efectos secundarios

- Posibles efectos secundarios: puede causar molestias digestivas leves como náuseas, dolor de estómago o diarrea en algunas personas sensibles.

- Interacciones con medicamentos: puede interactuar con anticoagulantes y fármacos para la epilepsia, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de su consumo en estos casos.

- Casos en los que no se recomienda su uso: no es recomendable en personas con trastornos de coagulación, epilepsia o que estén embarazadas sin supervisión médica.

Preguntas frecuentes sobre el aceite de onagra

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el aceite de onagra? Los efectos pueden comenzar a notarse tras unas semanas de uso regular, aunque varía según la persona y la condición tratada. En algunos casos, los beneficios pueden tardar entre 4 y 8 semanas en ser evidentes.

¿Se puede tomar junto con otros suplementos? Sí, puede combinarse con otros suplementos como omega-3, vitamina E o zinc, pero es recomendable consultar con un profesional de la salud para evitar interacciones.

¿Es seguro para niños o personas mayores? Se recomienda su uso en adultos. Para niños o ancianos, es importante consultar a un especialista antes de su administración, ya que sus necesidades y tolerancia pueden ser diferentes.


Artículo revisado por
Descripción de la imagen

Ana Mª Rodríguez lleva más de 20 años dedicándose al mundo de la salud natural. Desde que terminó su Licenciatura en Farmacia por la Universidad Cardenal Herrera CEU, se involucró personal y profesionalmente en este mundo. Con experiencia en TV y radio y docencia en centros educativos ha transmitido su notable conocimiento en fisiología, es capaz de individualizar y atender a cada persona de la manera más conveniente. Es amante de la fitoterapia, conoce y estudia cada complemento dietético a fondo. Su objetivo es asesorar mediante un enfoque holístico, pues es consciente de que la salud depende de diversas áreas.