25.02.2025
4 min de lectura

Qué tomar para las agujetas: remedios y consejos efectivos

Por María Dobón
Qué tomar para las agujetas

Las agujetas es algo común que ocurre tras realizar ejercicio físico, especialmente cuando se trabaja un grupo muscular de manera intensa o diferente a lo habitual.Se trata de un dolor muscular que aparece entre 12 y 24 horas después del esfuerzo y pueden durar hasta 72 horas.Aunque son molestas, existen remedios naturales y consejos efectivos que pueden ayudar a aliviar el malestar y acelerar la recuperación.

¿Qué son las agujetas y por qué se producen?

Las agujetas son el resultado de micro-roturas en las fibras musculares provocadas por el ejercicio. Estas pequeñas roturas generan inflamación y dolor, que es la respuesta del cuerpo al proceso de reparación. Aunque existen diversas teorías sobre su origen, la más aceptada actualmente es que son una consecuencia del daño microscópico en los músculos, lo que activa una respuesta inflamatoria natural del organismo.

Remedios naturales para aliviar las agujetas

Hidratación adecuada

Uno de los primeros consejos que se da para recuperarse de las agujetas es mantener la hidratación. Es muy sencillo y fundamental para una recuperación muscular efectiva. El agua ayuda a eliminar toxinas y favorece la circulación de nutrientes esenciales para la reparación del tejido muscular. Además, el consumo de bebidas ricas en electrolitos puede ser beneficioso para reponer minerales perdidos durante el ejercicio.

Alimentación rica en nutrientes

Llevar a cabo una alimentación equilibrada contribuye a reducir la inflamación y mejorar la regeneración muscular. Algunos alimentos recomendados específicamente para la recuperación muscular son:

- Ricos en magnesio: plátanos, frutos secos, legumbres.

- Con omega-3: pescados azules, semillas de chía, lino y nueces.

- Frutas y verduras antioxidantes: frutos rojos, cítricos, espinacas y zanahorias.

Infusiones antiinflamatorias

Las infusiones de hierbas con propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a reducir el dolor muscular. En Herbolario Navarro pueden asesorarte sin ningún problema sobre cuál es la que mejor te conviene. Algunas opciones son:

- Manzanilla a granel para infusión: tiene propiedades relajantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar el dolor.

- Raíz de jengibre: contiene compuestos con efectos antiinflamatorios y analgésicos.

- Tomillo a granel para infusión: favorece la circulación sanguínea y ayuda a reducir la inflamación muscular.

Suplementos naturales

Algunos suplementos pueden favorecer la recuperación muscular y disminuir las molestias de las agujetas. ¿Qué puedes encontrar en nuestras tiendas?:

- Cúrcuma: su principio activo, la curcumina, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación muscular y acelerar la recuperación.

- Magnesio sport: favorece la relajación muscular, previene calambres y ayuda a reducir la fatiga tras el ejercicio intenso.

- Glutamina con sabor a naranja: aminoácido clave en la regeneración muscular, ayuda a reducir el daño en las fibras musculares y a mejorar la recuperación post-entrenamiento.

- Isotónico de limón: repone electrolitos perdidos durante el ejercicio, mantiene una hidratación óptima y ayuda a reducir el riesgo de calambres musculares.

- ZMA, Zinc, Magnesio y B6: contribuye a la función muscular, favorece la calidad del sueño y mejora la recuperación tras el entrenamiento.

- BCAAS: favorece la síntesis de proteínas, reduce el daño muscular y disminuye la sensación de fatiga.

- Proteína Isolate en polvo Whey de vainilla: proteína de alta calidad con rápida absorción, ideal para favorecer la recuperación muscular y el desarrollo de masa magra

Hábitos y prácticas recomendadas

Masajes terapéuticos

Los masajes ayudan a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea, lo que favorece la recuperación. Se puede utilizar el aceite esencial de lavanda ecológico o el aceite esencial de romero ecológico para potenciar sus efectos relajantes y antiinflamatorios.

Los masajes ayudan a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea, lo que favorece la recuperación. Se pueden utilizar aceites esenciales como el de lavanda o romero para potenciar sus efectos relajantes y antiinflamatorios. Además, los masajes deportivos realizados por profesionales pueden ser especialmente útiles tras entrenamientos intensos, ya que ayudan a liberar tensiones y mejorar la flexibilidad muscular.

Alternancia de temperaturas

Aplicar frío y calor en las distintas zonas afectadas puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. El frío ayuda a reducir la inflamación y el dolor, mientras que el calor favorece la circulación sanguínea y la relajación muscular.

Ejercicio ligero

Realizar actividad física de baja intensidad ayuda a reducir la rigidez muscular y acelerar la recuperación. Caminar, hacer estiramientos suaves o practicar yoga son opciones recomendadas. También es recomendable practicar natación, ya que el agua reduce la presión sobre las articulaciones y facilita el movimiento sin causar más daño en los músculos.

Prevención de las agujetas

Calentamiento y estiramientos

Antes de comenzar es importante realizar un calentamiento adecuado para preparar los músculos y reducir el riesgo de sufrir agujetas. Los ejercicios de movilidad articular, activación muscular y movimientos específicos de la actividad física que se va a realizar ayudarán a preparar al cuerpo para el ejercicio.

Al finalizar, los estiramientos ayudan a mejorar la flexibilidad y a relajar los músculos, lo que contribuye a una mejor recuperación. Estirar de manera adecuada y sin rebotes puede reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.

Incremento gradual de la intensidad

Uno de los principales factores que causan las agujetas es someter a los músculos a un esfuerzo al que no están acostumbrados. Para que el cuerpo se adapte al esfuerzo sin provocar daño excesivo en las fibras musculares es recomendable aumentar la intensidad poco a poco, así minimizamos el impacto.

Planificar entrenamientos con una progresión adecuada en volumen, intensidad y frecuencia puede ayudar a prevenir las agujetas y reducir el riesgo de lesiones.

Cuándo consultar a un profesional

Si el dolor muscular es intenso, dura más de una semana o está acompañado de otros síntomas como inflamación severa, pérdida de movilidad o debilidad extrema, es recomendable acudir a un especialista para descartar lesiones graves. También se debe consultar a un profesional si las agujetas interfieren con las actividades diarias o si hay signos de una posible lesión muscular más grave, como desgarros o contracturas persistentes.

Preguntas frecuentes

¿Las agujetas son un signo de buen entrenamiento?

No necesariamente. Aunque las agujetas indican que los músculos han sido sometidos a un esfuerzo, no son un indicador directo de un buen entrenamiento. La progresión y la técnica adecuada son clave para un ejercicio eficaz.

¿Cuánto tiempo duran las agujetas?

Las agujetas suelen durar entre 24 y 72 horas, dependiendo de la intensidad del ejercicio y el nivel de entrenamiento previo.

¿Por qué algunas personas tienen más agujetas que otras?

Factores como la genética, el nivel de entrenamiento y el tipo de actividad física pueden influir en la intensidad de las agujetas.

¿El frío o el calor ayudan más a las agujetas?

El frío ayuda a reducir la inflamación, mientras que el calor favorece la relajación muscular. Ambos pueden ser útiles dependiendo de la situación.

¿Las agujetas pueden ser peligrosas?

En general, las agujetas son inofensivas. Sin embargo, si el dolor es extremo o persiste durante más de una semana, es importante consultar con un profesional para descartar una posible lesión grave.

Con estos consejos y remedios naturales, es posible aliviar las agujetas y disfrutar del ejercicio de manera más saludable y efectiva.